martes, mayo 17, 2011

Balance anual

Un intento de llevar lo habitual de esta casa a los tonos de humor blanco de El rechiste...

·

Mi amigote y maestro nunca suficientemente bien aprovechado Colo ha hecho una historieta para Amnistía Internacional que se repartirá gratuitamente; espero que podais haceros con un ejemplar y os sea provechosa, creo que merece la pena leerla. Colo asimismo ganó el año pasado un premio gordo con esta otra, De perros y de huesos, que estaba bien maja y entretenida. No se me da nada bien hablar de los trabajos de los colegas, porque si normalmente dudo de mi imparcialidad (un vistazo a la biblioteca personal suele ser muy revelador en este sentido), en casos así más aun. Sólo puedo decir que a mi me gustó mucho, creo que independientemente de razones de amistad personal, y que recomiendo leerla...

·
Asimismo, recomendar esta serie de carteles cinematográficos que se marcó el compañero F H Navarro, que es una chulada.

sábado, mayo 14, 2011

Destape


Este dibujillo de hoy es de clara inspiración quiniana, que tiene varios chistes jugando con matas de pelo desbordadas, de trogloditas y aun de Adán y Eva, y así, de todo ello, me ha salido éste...

miércoles, mayo 11, 2011

sábado, mayo 07, 2011

...

Aprovecho este dibujo, que lo tenía en la carpeta de pendientes para subir al blog, y su cierta similitud con este otro, tan reciente como de ayer mismo, para recomendar explícitamente el blog de Juan Carlos Partidas, El rechiste, que lo teneis también en los enlaces, aquí al ladito: humor blanco, que no hace sangre, bondadoso y muy recomendable como forma de mirar las cosas del mundo.

domingo, mayo 01, 2011

...


Este dibu tiene a este otro como antecedente, y hasta es posible que alguno más haya en la misma línea por ahí...Debería haber sido consciente, pues el de Quino se ha usado hasta de portada en alguna edición de uno de sus libros...

viernes, abril 29, 2011

El gafado


Este dibujo antiguo me lo publicó hace tiempo en su anterior blog el amigo Ángel. Creo que lo llegué a enlazar desde aquí... Bueno, el caso es que leyendo dias atrás un libro de Quino titulado ¡A mi no me grite! me tropecé con uno casi identico (en la página 37 lo podrán ver). El libro en cuestión es del año 72, así que descarten que me haya podido sentir copiado por el gran Quino, pero también, curiosamente, en la contraportada reza que es la primera vez que se publica en España (año 2007). La opción más verosímil es que dicho dibujo se haya recuperado en algún libro posterior suyo y de ahí yo lo haya visto y luego haya creido que se me había ocurrido (asi por ejemplo, en la página 32 hay un matamoscas gigante que según lo vi me di cuenta de que ya lo conocía, no sé de dónde ni cuándo, pero que ya lo conocía seguro y de ahí seguramente me hayan venido algunas viñetas con ideas similares, aparte de que las viñetas sobre la música sí que me consta que se han usado para el libro del mismo tema)... También pudiera ser que siendo en el fondo tan de mi rollo realmente se me hubiese venido a la cabeza sin haberlo visto nunca antes, pero como sea, yo lo hago constar aquí: Quino ya lo hizo antes, y además lo hizo mejor. Por lo demás, el libro en conjunto, como siempre, magnífico.

Mañana subo otro que también tiene un precedente en uno suyo y del que debería haber sido consciente, porque es bien visible...

miércoles, abril 27, 2011

...

·
A este tipo de situación, a saber, no iniciar nunca un trabajo porque uno no termina de 'documentarse', y aun más, uno busca el no terminar nunca de documentarse, habría que considerarla una variante de la célebre paradoja de Ulises y la tortuga... Mi versión favorita quizá, de las que pueda conocer sobre ese tema, sea el microrelato kafkiano Un mensaje imperial, aunque más ajustada sea El castillo (maldita sea, es ofensivo hasta el dolor del alma lo cercano que parece en el inmediato comienzo del relato). Mi admiración por Kafka sí que tiene un límite, que es el de la expresión, así que sólo puedo torpemente recomendar una vez más su lectura. Aunque eso, ay, les retrase en sus respectivos trabajos...

(El mar de libros es idea que debo a unas viñetas de David B. que vi en una serie que creo no ha concluido titulada Les incidents de la nuit y no publicada en España. Bueno, aprovecho para recomendarlo, y en concreto los dos relatos suyos que más me gustan, el preciosista Babel y la adaptación de la clásica leyenda de El profeta velado, incluida en el tomo El jardín armado. Tiene un estilazo de dibujo fascinante, encantador.)

lunes, abril 25, 2011

Pop!


Referencias: Roy Lichestein, obvio + Juan Perro, una letra en que decía: 'si me haces daño, te convierto en canción'.

viernes, abril 22, 2011

El señuelo

Una pequeña sugerencia comercial a la asquerosa, repugnante e inmoral industria armamentística española y al gobierno de cínicos miserables que no sólo la sostiene sino que con toda seguridad la incentiva.

miércoles, abril 20, 2011

...


He hecho este dibujillo para una exposición de homenaje a Mingote que va a montar la Asociación de Ilustradores de Madrid. La verdad que muy muy mingotiano no es, aunque la chavala y el tio malasombra sean o hayan sido personajes suyos habituales y aunque la idea del globo me venga de dibujos suyos sobre lo mismo en su libro Hombre Solo, pero bueno, valga en cualquier caso, personificándolo en el maestro, como modesto homenaje al acto de dibujar

Sobre Mingote, ¿qué puedo decir?  La derecha político-periodística lo ponía tan por las nubes, le habían dado tantos premios, a la vez que silenciaban los méritos de los demás humoristas de prensa (no cuesta imaginar que por ser, abrumadoramente, de izquierdas)... que durante años me produjo desconfianza e incluso rechazo. Conocía sus viñetas del día a día, y no me parecían para tanto nombre como tenía. Empecé a cambiar de opinión cuando pude leer, rastreando bibliotecas públicas y librerias de segunda mano, álbumes y libritos que recogían o bien material antiguo o bien viñetas por temas. Y lo que me ha bajado de la burra realmente ha sido ir conociendo sus viñetas de los años 50-60, que me parecen excepcionales. Es un dibujante como hay pocos; desde luego, de todos los de prensa, es el que más ha contado, aparte de lo que es el puro chiste, a través del dibujo. Uno puede tirarse un buen rato con sus viñetas sin leer el pie, mirando sencillamente la caracterización de los personajes y los fondos. Nadie ha dibujado mejor el campo de la España seca que él, o el paisanaje de determinados barrios de Madrid; ha recurrido a todo tipo de composiciones (posiblemente el más versatil en ese sentido hasta la llegada de Manel Fontdevila, otro dibujantazo) y ha tocado todos los palos: el humor negro, el costumbrismo, el humor del absurdo, el político, etc. En fin, como me explico bastante malamente, mejor les recomiendo que si tienen oportunidad se hagan con los libritos de la colección Mingote que a comienzos de los años 70 sacó una editorial llamada Myr, que a veces aparecen por las librerias de segunda mano, y que son en los que mejor se ve en mi opinión sus muchas virtudes. O sencillamente pongan su nombre en el Google imágenes y vayan viendo; las antologías tipo 'Lo mejor de', no le hacen justicia. Hay que descubrir a Mingote más allá del pedestal al que lo han alzado, vale la pena.

martes, abril 05, 2011

...

(Si se pincha sobre el dibujo se puede ver en grande los casi ilegibles textos. 'Mañana me toca a mi' es copyright de Cabaret, no sé si de la película, del musical al menos seguro, que es lo que yo vi. Gran frase, y más aun en su contexto, por la amenaza que con tan poco sugiere... Y debería haber metido también la sartreana y memorable 'El infierno es el otro', ahora que lo pienso... pues qué es quien la formula, uno mismo, sino también el infierno para otro...)

jueves, marzo 17, 2011

...

·
Creo que la frase es de Juan Ramón Jiménez, y dice algo así como que del desierto te traes únicamente aquello que has llevado. Una objeción razonable a las pretensiones de crear a partir de la nada o ser absolutamente original, sin hacer pie en la experiencia o la cultura adquirida. Bueno, pues esto es para deciros que, como caso práctico, si te pones a hacer dibujos abstractos después de una temporada en la que prácticamente lo único que hiciste fue leer, pues lo que te sale son letras...

lunes, marzo 14, 2011

Fukushima


Yo confío plenamente en la capacidad del pueblo japonés para superar el desastre... De otros no estaría tan seguro, pero estos tios han demostrado ya bastante su capacidad para aprender de las circunstancias que les van tocando vivir y luego salir reforzados.

Luego, sobre la cosa en si: lejos de celebrar como la naturaleza pone a la soberbia del hombre en su sitio, como he leido por ahí, esto ha de servir para continuar avanzando en su dominio. Dominio no quiere decir abuso ni arrasarla, quiere decir saber adaptarse a lo que puede caer con los mínimos daños posibles y saber utilizarla -sin agotarla- en el propio beneficio. 

miércoles, marzo 09, 2011

...

·Me imagino en a mi mismo en una situación así y es exactamente eso lo que me saldría decir... :)

jueves, marzo 03, 2011

...

Dibujo sacado de una foto tomada entre La Calzada y Veriña, en Gijón, una zona de industrialización severa, uno de esos lugares arrasados en aras de un progreso que se disfruta en otras partes, que no saldrá nunca en la publicidad institucional de vacaciones.

martes, marzo 01, 2011

Para qué trabajas también

O como se decía en mi casa, con ese fatalismo tan propio de la tierra: para que tú ganes un duro tienes que dar a ganar dos a los que están por encima tuyo. Sin que hayan tenido que mover un dedo, sólo por estar por encima.

sábado, febrero 26, 2011

...


Bueno, este se me ha ido yendo a la bonita línea de Joann Sfar y compañía (sobre todo más que la suya la de Tanquerelle), así que he terminado por imitar el sombreado por rayado, los colores y la caligrafía, para hacer completo el ejercicio de estilo. Contra lo que se cree, en los Grandes Tópicos la actividad principal no es la conservación, sino la destrucción-reconstrucción, que es incesante y fuente de vida creativa.

Sobre Sfar, ya de paso aprovecho y lo digo: mola, sus historias tienen el sentido de la maravilla de los viejos tebeos de la Marvel. En otro mundo (ese otro mundo en el que los Pixies habrían sido unos superventas, que decía el crítico Jordi Costa años ha), donde los tebeos no hubiesen desaparecido de los quioscos, donde el personal tuviese más respeto por las gotitas de ficción pura del que tiene por la ficción pararreal (pongamos: la prensa deportiva), sus tebeos se estarían vendiendo exitosamente como cuadernillos mensuales a precios populares (grapa, papel psché), en una suerte de colección tipo Tales of Suspense y titulada "Joann Sfar presenta", en la que cada mes iría dando un episodio de 22 páginas de alguna de las diferentes series que tiene en marcha. Eso sería lo ideal, donde cuando entregase alguna página resuelta apresuradamente, algún episodio de relleno, sería admisible, porque por las cuatro perras que siempre han costado los tebeos se agradecen los momentos de magia mucho más de lo que reprochan las flojeras ocasionales... pero, ay, en este cochino mundo solo podemos leerlo en formato álbum, en buenas ediciones, y obviamente a unos precios que a este menda se le antojan excesivos... así que como habitualmente en esta casa, recomiendo su lectura en primer lugar a través de las bibliotecas públicas, y si algún álbum, alguna historia, os suliveya especialmente, entonces sí, comprar para relectura-conservación (Pascín mola mucho, pero quizá la edición bonita de verdad es la francesa, y de El gato del rabino la inglesa con reducción de tamaño que recoge los tres primeros álbumes; de Sócrates el segundo álbum me parece pura magia, pero para disfrutarlo más hay que leer el primero, que casi no es más que una introducción a los personajes; la edición de Profesor Bell es una gozada pero es verdad que las historias funcionan bien en el momento, pero no calan, al contrario de Klezmer, que uno desearía que el primer episodio no hubiese terminado nunca y blabla, etcetc... Lo dicho, probadlo).

jueves, febrero 24, 2011

...

Espera a que estos pisos construidos en la década de la burbuja empiecen a tener unos años encima, con salarios congelados o casi y aún media hipoteca por pagar, que va a ser una risión...

miércoles, febrero 23, 2011

NY


Bueno, como soy una persona altamente incumplidora, hoy actualizo de nuevo siguiendo un poco el rollo del dibujo de ayer, esto es, un trabajo hecho sobre una cartulina de color y que al no usar colores opacos da como resultado un tono excesivamente dominante. Decir que cuando lo hice se me fue la cabeza a una icónica viñeta del Born Again de Miller y Mazzucchelli (obra maestra del género de superhéroes), al mismo final de la historia, ésa en que el Capitán América está subido a las letras del Daily Bugle, pero que además luego he visto que el recurso al cierre vertical del horizonte lo ha usado también Ware en esta portada de la revista Granta. En fin, ya que el dibujo poco vale en si mismo, que sirva al menos para recomendar / recordar el trabajo de los señores que cito...


martes, febrero 22, 2011

Neones


Está hecho con cartulina azul, rotuladores pantone y por encima lápices de color. El escaneado refuerza la dominancia del azul de base, me temo, que existe de todos modos, y sólo hubiese podido corregirla bien si en lugar de usar lápices hubiese usado ceras, que cubren mucho más. Bueno...

domingo, febrero 20, 2011

...

Ha sido siempre así y siempre será, cada generación, cada grupo en ascenso necesita su propia versión de la eterna fiera rampante de los escudos de armas.