Referencias: Roy Lichestein, obvio + Juan Perro, una letra en que decía: 'si me haces daño, te convierto en canción'.
lunes, abril 25, 2011
viernes, abril 22, 2011
El señuelo
jueves, abril 21, 2011
miércoles, abril 20, 2011
...
He hecho este dibujillo para una exposición de homenaje a Mingote que va a montar la Asociación de Ilustradores de Madrid. La verdad que muy muy mingotiano no es, aunque la chavala y el tio malasombra sean o hayan sido personajes suyos habituales y aunque la idea del globo me venga de dibujos suyos sobre lo mismo en su libro Hombre Solo, pero bueno, valga en cualquier caso, personificándolo en el maestro, como modesto homenaje al acto de dibujar
Sobre Mingote, ¿qué puedo decir? La derecha político-periodística lo ponía tan por las nubes, le habían dado tantos premios, a la vez que silenciaban los méritos de los demás humoristas de prensa (no cuesta imaginar que por ser, abrumadoramente, de izquierdas)... que durante años me produjo desconfianza e incluso rechazo. Conocía sus viñetas del día a día, y no me parecían para tanto nombre como tenía. Empecé a cambiar de opinión cuando pude leer, rastreando bibliotecas públicas y librerias de segunda mano, álbumes y libritos que recogían o bien material antiguo o bien viñetas por temas. Y lo que me ha bajado de la burra realmente ha sido ir conociendo sus viñetas de los años 50-60, que me parecen excepcionales. Es un dibujante como hay pocos; desde luego, de todos los de prensa, es el que más ha contado, aparte de lo que es el puro chiste, a través del dibujo. Uno puede tirarse un buen rato con sus viñetas sin leer el pie, mirando sencillamente la caracterización de los personajes y los fondos. Nadie ha dibujado mejor el campo de la España seca que él, o el paisanaje de determinados barrios de Madrid; ha recurrido a todo tipo de composiciones (posiblemente el más versatil en ese sentido hasta la llegada de Manel Fontdevila, otro dibujantazo) y ha tocado todos los palos: el humor negro, el costumbrismo, el humor del absurdo, el político, etc. En fin, como me explico bastante malamente, mejor les recomiendo que si tienen oportunidad se hagan con los libritos de la colección Mingote que a comienzos de los años 70 sacó una editorial llamada Myr, que a veces aparecen por las librerias de segunda mano, y que son en los que mejor se ve en mi opinión sus muchas virtudes. O sencillamente pongan su nombre en el Google imágenes y vayan viendo; las antologías tipo 'Lo mejor de', no le hacen justicia. Hay que descubrir a Mingote más allá del pedestal al que lo han alzado, vale la pena.
martes, abril 05, 2011
...
domingo, marzo 20, 2011
viernes, marzo 18, 2011
jueves, marzo 17, 2011
...
Creo que la frase es de Juan Ramón Jiménez, y dice algo así como que del desierto te traes únicamente aquello que has llevado. Una objeción razonable a las pretensiones de crear a partir de la nada o ser absolutamente original, sin hacer pie en la experiencia o la cultura adquirida. Bueno, pues esto es para deciros que, como caso práctico, si te pones a hacer dibujos abstractos después de una temporada en la que prácticamente lo único que hiciste fue leer, pues lo que te sale son letras...
miércoles, marzo 16, 2011
martes, marzo 15, 2011
lunes, marzo 14, 2011
Fukushima
Yo confío plenamente en la capacidad del pueblo japonés para superar el desastre... De otros no estaría tan seguro, pero estos tios han demostrado ya bastante su capacidad para aprender de las circunstancias que les van tocando vivir y luego salir reforzados.
Luego, sobre la cosa en si: lejos de celebrar como la naturaleza pone a la soberbia del hombre en su sitio, como he leido por ahí, esto ha de servir para continuar avanzando en su dominio. Dominio no quiere decir abuso ni arrasarla, quiere decir saber adaptarse a lo que puede caer con los mínimos daños posibles y saber utilizarla -sin agotarla- en el propio beneficio.
viernes, marzo 11, 2011
jueves, marzo 10, 2011
miércoles, marzo 09, 2011
martes, marzo 08, 2011
lunes, marzo 07, 2011
viernes, marzo 04, 2011
jueves, marzo 03, 2011
...
miércoles, marzo 02, 2011
martes, marzo 01, 2011
Para qué trabajas también
Suscribirse a:
Entradas (Atom)