viernes, noviembre 11, 2011

...

Una idea vieja, basada en el título de un magnífico ensayo de Rafael Sánchez Ferlosio y que reza como sigue: mientras los dioses no cambien nada habrá cambiado. Esta no es más que una torpe y puerilizada ilustración del antedicho, tal y como la tenía abocetada en su dia, y que a lo tonto a lo tonto he ido haciendo hasta llegar a esto -uno se entretiene así, señora-... Ahora pienso que la idea se ve mejor sin recurrir a la teatralidad del 'monstro': debiera bastar con una peana, enorme en sus dimensiones, de tal manera que todo lo que se suba a ella se vea disminuido, lejano, etc. pero bueno, ya está hecho así y así se queda de momento...

domingo, noviembre 06, 2011

sábado, noviembre 05, 2011

Por si no bastaba

Bueno, volvemos a las viñetillas ladrillescas. No me extiendo, porque imagino que ya habreis leido sobre la cantidad de ladrillo (desde lo que es el puro suelo hasta las viviendas ya acabadas) que ha terminado en manos de la Banca, y cómo el Estado anda manejando los tiempos y los medios para los señoritos puedan repercutirles las pérdidas a los particulares, tanto si se entramparon como si no...

En fin...

viernes, noviembre 04, 2011

jueves, noviembre 03, 2011

...


Curiosamente, estos dias he oido en el referido programa de radio de la entrada anterior -que insisto en recomendar-, un par de historias de personajes, reales, que llevaban su ataúd con ellos. Bueno, esta viñeta tiene alguna relación con esa idea, y por eso la he terminado por entintar y subir aquí, pero el origen real se halla en algunas reflexiones -sobre las que no me voy a extender, tranquilos- acerca de mi relación con los tebeos, y que se pueden resumir tal que así: creo que nunca dejaré de leer historietas, con más gusto o con más hastío, aunque solo sea porque durante un largo periodo de mi vida fueron lo único que tenía a lo que agarrarme. (Y, por ello, entiendo perfectamente cuando un autor se empeña en narrar en dibujos algo que con bastante seguridad estaría mejor profundizado y le comería menos tiempo si lo contase en una novela o un ensayo...)

viernes, octubre 28, 2011

...

¿Ya conoce las pirámides de Egipto? ¿Las mayas? Pues no deje de visitar El Pisito español, la última forma conocida de esa estructura tan primordial, levantado sobre el afán de rentismo de todas las clases sociales del país. Disfrute del silencio en sobredimensionadas instalaciones municipales vacias por falta de uso o falta de necesidad de que fuesen alguna vez usadas en tal escala, compruebe los defectuosos acabados producto de la falta de supervisión o de competencia para ello, pasee entre BMWs o Porsche Cayenne por una calle sin aceras con el ancho necesario (muy romántico, ideal parejas con hijos que van en carrito de bebé), observe las urbanizaciones a medio acabar con su imprescindible campo de golf, dése un baño de cemento en las denominadas plazas duras o en los avenidones soviéticos de la ultraperiferia, inquiera sobre el comercio de proximidad en edificaciones que excluyen por completo el uso de los bajos, y finalmente consulte los documentos de época, los de mientras se hinchaba la burbuja y los de después, y luego coteje firmas, líneas editoriales, responsables políticos y puesto que ocupaban, etc, etc.

jueves, octubre 27, 2011

...

Estoy últimamente por resolver sobre fondo negro, creo que a raíz de haber estado viendo cosas del gran dibujante Tomi Ungerer, así que aprovecho como de costumbre para mentarlo y poneros sobre la pista, un tipo que, lo vereis si seguís el enlace, lo mismo ha hecho libros para niños, que carteles, ilustraciones 'para adultos' o viñetas de humor gráfico, habiendo conseguido verdaderos hitos en cada una de estas especializaciones (suyo es el cartel de Telefono rojo volamos hacía Moscú, o el recientemente reeditado álbum Los tres bandidos, por ejemplo). En fin, que parece que ha podido hacer toda su vida literalmente lo que le ha ido viniendo en gana, algo que uno envidia bastante...

jueves, octubre 20, 2011

...

Bueno, este es algo grandecito para meterlo en el escáner así que he tirado una foto, pero me ha quedado un puntillo desenfocada y oscura... La técnica, es la misma de otras veces que ya he referido: sobre una cartulina de color hacer ciertos elementos en negro y sobre todo ello trabajar con lápices, o ceras, de color. En este caso he de decir que para resolver el color en franjas horizontales en la tierra y el cielo ha sido decisivo descubrir este cuadro, bellísimo, de Malevich, de quien conocía lo típico, los campesinos y los cuadrados suprematistas, pero poco más...

miércoles, octubre 19, 2011

Diablillo vencido de cansancio


Un dibujillo de nada. Mira que me dicen que estas cosas se hacen mejor y más rápido en un programa de dibujo vectorial, pero, rarito que es uno, me da mucha menos pereza irlo sacando a lápiz y luego pasarlo a tinta que hacerlo integramente en el ordenador...

domingo, octubre 16, 2011

...


Este tipo de idea quien lo resuelve muy bien es Juan Carlos Partidas, que le da el punto justo de tono y dibujo...

lunes, septiembre 12, 2011

...


Versión capada de una historieta de Reiser que leí hace siglos y que desde entonces nunca se me ha ido de la cabeza. La he buscado por la Red pero ni flores, así que sólo puedo decir que venía reproducida en el primer número de la revista Aventuras Bizarras, en un encarte a modo de revista de crítica y noticias del mundillo, y es casi lo único que recuerdo, junto con un texto de Rosa Montero sobre Cuando el viento sopla (una maravillosa historieta que no ha sido reeditada desde entonces) y unas páginas de un todavía joven Frank Miller, donde presentaba a su personaje fetiche Elektra. Anda que no ha llovido...

martes, septiembre 06, 2011

El cartel de turismo, en esencia.

Para ser justos, debería hacer, con el mismo slogan, una versión gemeloide en un paisaje de sol y playa, pero, bueno, una vez dicho esto ya os lo podeis imaginar en todos sus detalles, así que me ahorro el trabajo...

miércoles, julio 13, 2011

Cantiles del Jarama

Imagen de entresueño, tras un dia de excursión bicicletera y dominguera por la zona donde el Manzanares desemboca en el Jarama, al sur de Madrid. A ratos un vertedero -desde el término del parque lineal del Manzanares y casi hasta la altura de Rivas, con enlace a la conocida Cañada Real-, asimismo lleno de restos de trincheras de la guerra civil -toda la zona; también en el valle del Tajuña, donde hay un monumento a las brigadas internacionales-, muy bonita la parte de los cantiles propiamente dichos, donde un derrumbe ha creado una zona que hace de mirador natural sobre el río y a la que hay que acceder bici al hombro. Petado de globeros como yo mismo, casi nos moviamos por enjambres... Mola la culturilla de la bici que se está generando, por más que los que se lo toman como si estuviesen en competición permanente resulten unos cansinos...

·

Hablando de competiciones, el alcalde de Madrid ha decidido seguir con la política de patadón pa'lante en la gestión de la enorme deuda municipal, y que engorde que ya la pagarán los nietos, y vuelve a presentar candidatura olímpica, con todos los gastos que, se gane o pierda, entraña, y con el incremento de precios en todos los órdenes que, de ganar, significaría para el ciudadano de a pie. Gran negocio para pocos, pérdidas socializadas para los demás, eso sí, en un ambiente de euforia (tal que el de la burbuja del ladrillo, mismamente). Resulta difícil estar en contra de estas campañas de creación de estados de ánimo, porque si 'ganamos' uno queda como el clásico tio de la oficina que se negó a comprar el boleto que finalmente salió premiado, pero, sinceramente, como ciudadano particular, yo le veo muchos más incovenientes que ventajas.

viernes, junio 24, 2011

Moderadamente en favor de los muros.

Si servidor hubiese tenido una actitud constructiva (si hubiese podido tenerla), en lugar de ser un quejica pataleante como ha sido toda su vida, una de las cosas que pudo haber hecho cuando estaba en la edad oficial para ello, era haberse sacado una carrera técnica para aportar algo a la habitabilidad del mundo, y, por ejemplo, desarrollar algún tipo de estructuras pergolares super high-tech-que-lo-flipas para dar sombra, que hay qué ver lo bien que viene algo de sombra para la vida... De lo más bonito que se puede ver por el campo son esas casas abandonadas, en cuyo interior ha crecido un árbol que asoma por el tejado ya deshecho; árbol que, en el caso del campo castellano, en muchas ocasiones es el único que se ve en el entorno... Bueno, este es un caso de proceso natural, pero tomando uno de justo lo contrario, absolutamente artificial, como es el mar de plástico de Almería, aunque no sea proyectar sombra lo que se persigue en ese caso, al cual el único verdadero reproche que se podría hacer es su absoluta fealdad, uno piensa que, con los conocimientos adecuados, se podría llegar a aunar estética y funcionalidad... O el caso del parque lineal del Manzanares en Madrid, notable proyecto de hacer ciudad habitable (así como los carriles bici, que están siendo un éxito) que hay que agradecer, pero al que no veas lo bien que le vendría algo que quitase un poco de solazo en estos meses del calor...
En fin, cosas en las que se entretiene uno pensando...

jueves, junio 23, 2011

Lo que se espera de ti.

Ésta va con pequeño homenaje al dibujante Pablo, ya fallecido, un clásico de La codorniz, y su Oficina siniestra... (He de decir que su tono es mucho más amable de lo que mi viñeta o incluso el título de su serie puedan dar a entender,  un tono como nacido más que del cabreo de la decepción que siente un tipo de natural bondadoso porque las cosas se hagan de manera innoble y mezquina, con lo poco que costaría hacerlas bien...)

miércoles, junio 15, 2011

...


No se devanen los sesos buscando un sentido, que no lo tiene. Es un simple entretenimiento, un juego, que paso a detallar:

-Haga usted un dibujo, abstracto, figurativo, lo que le apetezca, sin que llegar a algo muy acabado. En un tamaño din A4 está bien.

-Trace sobre él una cuadrícula al gusto. Yo la hice de tal manera que quedasen unas casillas de 4x3. Recorte el dibujo siguiendo dicha cuadrícula.

- Cada uno de esos cuadritos resultantes, páselo a tinta olvidándose de el resto, guiándose por lo que las líneas 'descontextualizadas' les sugieran.

- Ahora puede jugar a recomponer el dibujo original (para lo cual, eso sí, habrá sido conviente que antes de recortar haya numerado por detrás los cuadritos), o hacer combinaciones al azar. Si no los pega, las posibilidades son infinitas, aunque después de probar una docena de variantes uno ya se aburre y pasa a otra cosa.

¿Que si esto sirva para algo? No, en absoluto; como fuente de sugestiones, si acaso, como entretenimiento... A mi la parte del proceso que más me gustó fue el entintado de los cuadritos buscando borrar de la cabeza la imagen original...

martes, junio 07, 2011

...

El personaje que parlotea es un guiño a uno de Mauro Entrialgo que protagonizaba la serie Sólo son tebeos, recopilada en el álbum de mismo nombre en miscelánea con otras series y materiales del autor. Como en anteriores ocasiones, exagero la cita para tener una excusa y poder recomendar a un autor que  me gusta mucho, responsable de algunas de las mejores páginas de humor, humor gamberro e inteligente, que se han hecho en el terruño desde hace veinte años para acá, que se dice pronto. Si hubiese de quedarme con un sólo trabajo suyo, quizá mi favorito sea El demonio rojo, sus páginas en blanco y negro o bitono que fue publicando en El víbora y posteriormente recogió en dos álbumes descatalogadísimos y que se ha reeditado finalmente en este tomo. Sin desmerecer por ello el pelotazo de su primer Herminio Bolaextra, Tyrex, los Ángel Sefija, Drugos y la cantidad de álbumes que recopilan materiales diversos suyos, todos ellos recomendables. El heredero de Vázquez, y por ende, de lo mejor de la escuela Bruguera, un genuino autor de historietas, nada más, y nada menos.